Escalinata plaza de Colón/Adarve
Este martes, gozando de un día más que primaveral, el
alumnado de 3º de ESO-C ha realizado una visita guiada a algunos de los patios
cordobeses, incluidos los del magnífico Palacio de Viana, así como un recorrido
por el entramado urbano de nuestra ciudad.
El recorrido comenzó con la salida de nuestro centro y una
breve parada en los mausoleos de la Puerta Gallegos, donde se explicó la
presencia de vestigios del sector occidental de la muralla romana de Córdoba,
corroborada por los dos mausoleos que debieron formar parte de una de las
necrópolis que, como todas las romanas, se localizaban extramuros de la
ciudad. Una siguiente parada se realizó
en los visibles restos de dicha muralla en su lado norte: las oficinas de
Cajasur que con sus cristaleras permiten disfrutar de los vestigios de tan
sólida obra. Seguimos hasta el arranque de la calle Cruz Conde, también en su
extremo norte, donde apreciamos en su nuevo y didáctico pavimento la
continuación de la potente muralla, y acabamos corroborando su presencia en la
Puerta de Osario, que nuevamente nos remite a una necrópolis a la salida de la
ciudad, así como apreciamos una cita de Cervantes plasmada en un azulejo en el
muro.
Calle Imágenes
Atravesados los jardines de Colón, nuestra amable monitora
del Ayuntamiento nos esperaba en las escaleras hacia Adarve. En la puerta del
premiado patio de Marroquíes 6 nos unimos a otro grupo de alumnos del C. Sierra
Morena. Dentro del laberíntico patio, disfrutamos de su variedad floral, tan
mimada por su atento vecindario. Y allí las cámaras de Canal Sur nos graban
para sus informativos; imágenes que se han emitido en el día de hoy en varias
ocasiones.
De allí al escueto y abigarrado patio de Tafures y luego a
ese museo de los patios que es el magnífico palacio de Viana: patios romanos,
renacentistas, de naranjos, de albercas… un lujo para los sentidos. A la
salida, nos despedimos de nuestra simpática monitora y del grupo del Centro
Sierra Morena. Y nos dirigimos a la cercanísima calle Imágenes, donde este año
sus vecinos han trabajado en decorarla conmemorando a Antonio Machado
(“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…”). Cientos de zapatos
coloreados para el disfrute y la reflexión.
Baños árabes de la calle Velázquez Bosco
Después parada y foto colectiva en la Fuenseca y
continuación de recorrido por Santa Marta, San Pablo, Jardines de Orive,
calleja del Toril y Corredera. Parada para reponer fuerzas y luego continuación
por la calle de la Feria (San Fernando), para apreciar otra vez los restos de
la muralla romana en la Ermita de la Aurora. Atravesamos la muralla por el arco
dedicado a Junio Galión, y por Julio Romero llegamos hasta la plaza del Museo
Arqueológico (Jerónimo Páez). Nos dirigimos hacia Rey Heredia y al llegar a
Santa Clara nos desviamos en busca de la Calleja del Pañuelo. El recorrido por
el laberíntico entramado urbano musulmán continúa por la Calleja de las Flores
y la de La Hoguera. A su salida son las 14:30 horas y damos por terminado el
recorrido y se inicia la vuelta al centro.
Recorrido en Sport Tracker
No hay comentarios:
Publicar un comentario