Patio de Palomares nº 11
El lunes 11 de mayo el alumnado de 3º de ESO A realizó la ya tradicional visita a los patios. Les acompañaron sus profesores de Educación para la Ciudadanía, D. Alberto Rubio, y de Geografía D. Rafael Jiménez, guiados por D. Rafael Carrillo, monitor designado por el Ayuntamiento dentro de cuyo
programa educativo se llevan a cabo estas visitas.
Cactus de rosario en Frailes 6.
En esta ocasión la zona visitada fue el
barrio de San Lorenzo y aledaños. Comenzamos la visita en el conocido como “
Patio Vesubio” en la
calle Frailes nº 6, donde nos llamó la atención un cactus “de rosario” (foto de la izquierda. Seguimos por la cercana calle de San Juan de Palomares nº 11 cuyo patio está dominado por una palmera y el empedrado original en su pavimento, para luego pasar al número 8 de la misma calle, donde nos llamó la atención (aparte de su belleza y frescor) el cartel que indicaba “patio con wifi gratis”.
De allí nos trasladamos a la calle Juan Tocino nº 3 dotado de piscina. Lamentablemente su hermosa palmera había caído víctima del
picudo rojo. Luego vino la calle Pastora nº 2 y su entrada
palladiana, así como sus escuetos pero deliciosamente decorados balcones. Fuimos luego a la
plaza del Pozanco donde se concentran tres encantadores recintos cada uno con su peculiaridad: el primer patio, en el número 6 de la plaza, en cuya puerta y, mientras esperábamos para entrar, agradecimos el toldo estratégicamente situado (fue un día de calor inusitado para la época), nos llamó la atención su variedad de orquídeas. A continuación penetramos por el largo callejón de la casa del número 21 de la misma plaza que, lleno de macetas en sus paredes, nos condujo hasta el humilde y auténtico patio donde pudimos ver una tortuga o galápago de 60 años de edad (vivita y coleando).
La boina.
Más adelante nos adentramos en la adyacente
calle de Mariano Amaya, en cuyo nº 4 había muchas plantas que exhibían rótulos con sus nombres, como una maceta de café, otra de tomates
cherry o las enormes hojas de la planta llamada “boina”. La siguiente visita fue el patio de la
calle Escañuela nº 3 , sede de la
Asociación de Amigos de los Niños Saharauis, donde vimos un
níspero cargado de frutos y donde nos hicimos la “foto oficial” de la excursión, que resultó un tanto fallida por la sombra que oscurecía a una parte del grupo.
Foto "oficial" del recorrido.
Terminamos la visita en dos patios contiguos que se presentan por primera vez a al certamen, aunque fuera de concurso: los de la sacristía de la
iglesia del Juramento en la plaza de San Rafael nº 7, uno de arquitectura moderna dominado por una de sus torres y otro antiguo con arriates y árboles.
Plano del recorrido.