“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe
mucho”
(Miguel de Cervantes)
El pasado 13 de abril, el alumnado de 3º B, acompañado de su profesora de Lengua Castellana y Literatura, Cristina Castilla, realizó una ruta literaria por Córdoba, que
le permitió conocer los lugares especialmente vinculados a textos
literarios de autores representativos de nuestra literatura.
La ruta se organizó en varios tramos o paseos a través de
distintas calles y plazas que constituían las paradas, sobre las que el alumnado, en una fase previa, había realizado
una tarea de documentación y preparación. De esta forma, en cada “parada”
se leyeron y comentaron textos y
aspectos biográficos de autores pertenecientes a épocas y estilos diversos, desde la Edad
Media hasta la actualidad.
Iniciamos nuestro
recorrido en los Jardines de la Agricultura,
en el monumento al Duque de Rivas. Allí leímos algunos fragmentos de la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, visitamos lugares relacionados
con distintas leyendas cordobesas (La
Mezquita, entre otros); el monumento de las manos, símbolo del amor, dio pie
a conocer la labor literaria y la visión
feminista de la princesa
Wallada; disfrutamos contemplando los patios, el entramado de calles y callejas de las elegías IX y XVII de Pablo García Baena,
de La feria de los discretos, del
romance de Los siete infantes de Lara… y terminamos en la Plaza del Potro, cargada
de importantes resonancias literarias.
Nuestro objetivo final era el simple paseo por las calles y rincones
cordobeses, pero también buscábamos abrir otra
puerta a la literatura y
conseguir una nueva mirada sobre los espacios de nuestra ciudad y sobre
los textos literarios que ha inspirado.
Finalmente, se ha dejado constancia de la actividad en una exposición
de carteles en las dependencias del instituto, en los que se integran textos e imágenes sobre el tema.